Comida típica en Chilangolandia/ Ciudad de México
- 18 mayo, 2023
- Entretenimiento, Roomies
Si algo caracteriza a la Ciudad de México es su gastronomía, la cual es reconocida por sus sabores únicos y…
Leer másLos mexicanos nos caracterizamos por ser alegres, tener corazones cálidos y, por supuesto, porque hacemos fiesta con cualquier pretexto. El Día de Muertos es una de las celebraciones más significativas y representativas de nuestro país, pues celebramos a los que ya no están con nosotros.
Desde la época prehispánica varias culturas veneraban a la muerte, y cuando alguien se moría era enterrado envuelto en un petate y la familia del difunto organizaba una fiesta con el propósito de guiarlo en su recorrido al Mictlán. También le ponían comida y otros elementos con la creencia de que podía llegar a sentir hambre.
Con la llegada de los españoles la celebración se unió a los rituales religiosos católicos que trajeron. De esta forma es que la celebración del Día de Muertos se celebra el día 1 y 2 de noviembre. Durante ese corto periodo de tiempo muchas familias colocan altares los cuales adornan con: papel picado, veladoras, pan de muerto, calaveritas de azúcar, agua, sal, los platillos favoritos de los difuntos, entre otras cosas.
Si es la primera vez que estás en México para pasar estas fechas o si es el primer altar que vas a poner, te dejamos cuáles son los elementos más importantes que tiene que llevar tu ofrenda, así como el significado.
Hace algunos años las abuelitas decían que la ofrenda tenía que tener siete niveles, estos representan los niveles que el difunto tendrá que pasar para descansar en paz. Actualmente hay familias que los siguen haciendo de esa forma, y otras que sólo ponen los elementos esenciales.
Así que, si es tu primera ofrenda ya sabes qué elementos no te deben de faltar. Recuerda ponerla con mucho cariño y aprovecha el tiempo en familia para recordarlos por medio de anécdotas. Estamos seguros de que ellos estarán ahí.
Únete a la conversación