fbpx

Soy foráneo ¿Cómo sobrevivo en la Ciudad de México?

¿Eres nuevo en la Ciudad de México? Estamos seguros de que has escuchado muchas cosas de la capital del país, quizá algunas sean ciertas y otras no tanto. Es por ello que en esta guía de supervivencia versión CDMX, serás todo un chilango en un dos por tres.

  1. ¿Y el transporte amá?. Es muy común que te sientas abrumado por la cantidad de transporte público que existe. Que si el Metro, Metrobús. Quizá este sea el punto más tardado de la guía, pero procederemos a explicarte cada uno.
  • Metro: El metro es el transporte público subterráneo de la Ciudad de México y cuenta con un total de 12 líneas y 195 estaciones. Gracias a esta maravilla puedes desplazarte de extremo a extremo por la cantidad de 5 pesitos. Te recordamos que actualmente se cuenta con una Tarjeta Multimodal (esto quiere decir que es válida para otros tipos de transporte) la cual cuesta 15 pesitos.
    Un super tip es que descargues el mapa del metro, lo puedes encontrar en su página web. De esa forma ya no tendrás que pedir informes. El metro es uno de los transportes más rápidos de la ciudad (menos cuando llueve).
    ¡Por poco se nos olvida! Entre los vagones del metro podrás encontrar diferentes productos (dulces, chicles, chuches, discos con más de 100 canciones), así que aprovecha todas las ofertas.
  • Metrobús: Acá entre nos, el metrobús es uno de nuestros transportes favoritos. Cuenta con un total de siete líneas y 283 estaciones, y al igual que el metro, este te conecta con todos los extremos. Es rápido y eficaz, aunque aguas con las horas pico, porque hay mucha gente. El costo es de seis pesos, y a diferencia del metro, aquí no encontrarás a vendedores.

Si bien existen otros tipos de transporte, estos son los más importantes y los que tienes que dominar cuando llegues a la CDMX. Te recomendamos que descargues el mapa de cada servicio de transporte público para que nunca te pierdas y para que domines las calles chilangas.

  • 2. ¿Con o sin queso? Este gran debate lleva años en boca de los chilangos y de los foráneos, generalmente, una vez al año este debate resurge en las redes sociales y a pesar de los diferentes puntos de vista, nunca se llega a un acuerdo. Para evitar que hagas corajes nada más vamos a decir que: las quesadillas llevan y no llevan queso. Así que no te enojes con la Doña, y no pienses que es una respuesta obvia. Pues aunque no lo creas, hay gente a la que no le gustan sus quesadillas con queso.
  • 3. El tiempo y la distancia son relativos. La Ciudad de México no es como las ciudades de los estados, pues “está en corto” y “está bien lejos” no son lo que parecen; generalmente lo primero equivale a una hora, mientras que el segundo es igual a dos horas o más.
  • 4. Frases chilangas. Sabemos que, en cada estado, tienen frases “típicas”. Algunas de las más comunes en la capital son: “¿Sus tacos con copia o sin copia?”, esto quiere decir “con o sin tortilla extra”, te recomendamos que siempre pidas “la copia” ya que los tacos son grandes. “Felipe y con tenis”, básicamente es el equivalente a decir “feliz y contento”. “Cuidado con el Torito”, en la CDMX hay un centro de detención donde llevan a las personas que no cumplen ciertos puntos del reglamento de vialidad, a ese lugar se le conoce como “torito”, así que ponte abusado para que esto no te lleven. “Dame dos” esta frase la puede ocupar una persona que está ocupada, en lugar de decir “espera”, te pueden decir “dame dos”. “Aguanta vara”, esta frase puede ser motivacional, ya que “vara” hace alusión a ser latigueado, y generalmente se le dice a personas que están pasando por un momento complicado. Por último tenemos: “Que transita por tus venas”, si alguna vez llegas a escuchar esta expresión por lo que más quieras, no respondas “sangre”, ya que es equivalente a un saludo.
  • 5. ¿Slam o transporte público? En el primer punto de esta guía mencionamos el transporte público para que lo conocieras. Pero queremos resaltar que el metro es un mar de gente, si no nos crees ve este video. Si te gusta el slam, te podemos asegurar que ya tendrás experiencia para meterte en hora pico. Aguanta vara, que pronto serás experto en el Sistema del Transporte Colectivo.
  • 6. ¿Todo se puede poner en bolillo? La respuesta es sí. Tienes que saber que hay una gran variedad de tortas: tamal (guajolota), chilaquiles, huevo, carnitas, atún, bacalao, pescado, romeritos, etc. ¡Tú disfruta de la deliciosa gastronomía de la Ciudad de México! Te aseguramos que no te arrepentirás.

Con estos seis consejos estamos seguros de que dominarás la Ciudad de México como ningún otro, incluso, parecerás todo un citadino. Si necesitas saber más sobre la cultura chilanga, no dudes en preguntarle a tu chilango de confianza, o a nosotros que estaremos encantados de responder tus dudas.

Artículos relacionados

3 ejercicios para hacer desde casa y tener una vida más sana

Mantener un cuerpo sano no solo es importante para tener una buena apariencia, sino también para mejorar la salud y…

Leer más

3 Series de Netflix que debes ver con tus roomies

¿Estás buscando una manera de pasar tiempo de calidad con tus compañeros de departamento?. Una de las mejores opciones es…

Leer más

Páginas para encontrar chamba en México

Encontrar trabajo puede ser una tarea difícil, pero gracias a internet, hoy en día existen muchas páginas web que te…

Leer más

Únete a la conversación

Deja un comentario

Buscar

octubre 2023

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31

noviembre 2023

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
Tipo de habitación
Precio
Comodidades
Facilidades

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Hola Roomie, ¿En qué te podemos ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: