fbpx

Síndrome del Nido Vacío: el dolor de los padres

En Roomie México sabemos lo difícil que es para los padres de familia dejar que sus hijos se independicen. Después de convivir y compartir espacio por varios años llega el momento de que ellos tomen su camino, quizá algunos se vayan antes y otros tarden más, pero es una realidad que no se puede evitar. 

Es normal que aún haya padres que resienten esta despedida de manera más intensa. Afectando no sólo su estabilidad emocional, sino también a su salud. A este proceso de “pérdida” se le conoce como Síndrome del Nido Vacío. Descuida, no es una condición clínica, es sólo un término que se utiliza para identificar los diferentes síntomas que experimentan los padres cuando sus hijos se independizan. Generalmente las mujeres son quienes son más propensas a contraerlo, puede ocurrir en ambos sexos. 

Una vez que ellos salen de casa tal vez eches de menos convivir con ellos, y es totalmente normal que te preocupes por la seguridad de tus hijos. De acuerdo con varios portales de salud, algunas investigaciones indicaban que los padres que se enfrentaban al síndrome podían ser más vulnerables a la depresión, el alcoholismo y la crisis de identidad sólo por mencionar algunos. 

Algunos otros estudios mostraron que un “nido vacío” puede ser una nueva oportunidad para los padres pues tienen una nueva oportunidad para reencontrarse, pasar más tiempo de calidad y hacer cosas que antes no podían hacer porque estaban sus hijos. 

Quizá a estas alturas te estés preguntando ¿cuáles son los síntomas del Síndrome del Nido Vacío?  Es muy importante que tengas en mente que usualmente la partida de los hijos coincide con cambios como: la menopausia, andropausia, entre muchos otros factores. Si eres un padre joven, también eres susceptible a padecerlo. 

Ahora sí, si presentas uno o más de los siguientes síntomas es muy probable que lo tengas: 

  • Llanto y tristeza constante. 
  • Pérdida del sentido de la vida. 
  • Aislamiento familiar, laboral y social. 
  • Sentimiento de rechazo. 
  • Preocupación excesiva y constante por el hijo que se fue. 
  • Ansiedad y estrés. 
  • Sentimiento de abandono. 

Quizá las características lo hagan ver un tanto desolador, pero no todo está perdido pues puedes enfrentar este momento crucial de tu vida y aquí te daremos unos tips de cómo hacerlo. 

  • Acepta el momento: No hay nada que puedas hacer si tus hijos ya decidieron irse, así que cambia el chip y diles que siempre los apoyarás en todo.
  • Planea qué harás con tu nueva vida: Ser padre de familia no es nada fácil y, prácticamente todo tu tiempo está dedicado a tus hijos, al trabajo y al hogar, pero ahora tendrás más tiempo para ti, así que: aprovéchalo. Toma cursos, sal de paseo, renueva tu casa, o simplemente descansa. 
  • Mantente en contacto: Este punto es muy importante, pues que tus hijos se vayan no quiere decir que dejarás de saber de ellos. Al contrario, comuníquese para saber cómo están, por si alguno necesita algo y, sobre todo, para seguir manteniendo una buena relación con ellos. 
  • Relájate: Durante mucho tiempo viviste con preocupaciones sobre un montón de cosas que sólo los padres podrán entender, así que aprovecha tu tiempo, consiéntete y disfruta.  
  • Busca apoyo: En caso de que sientas que esta nueva vida no es para ti, recuerda que puedes acudir con un profesional y tomar terapia, eso te ayudará a sobrellevar la mudanza de tus hijos. 

Ahora que sabes todo sobre el Síndrome del Nido vacío te recomendamos estar abierto a todas las posibilidades, y por supuesto, nunca olvides que el hecho de que tus hijos se muden del hogar significa que hiciste un buen trabajo con ellos.

Carlos Alberto

¡Hola amig@! Soy Carlos, parte de la familia RoomieMX, con gusto puedo brindarte información necesaria de la habitación que más te interese. Compárteme tus datos y en breve estaré en contacto contigo.

Artículos relacionados

Coyoacán

Museos sorprendentes de Coyoacán

Si actualmente vives o vivirás en la alcaldía de Coyoacán, ¡felicidades!, has escogido una bonita zona para tener tu próximo…

Leer más

¿Cuándo independizarme?

¿Estás pensando que ya tienes la edad suficiente para independizarte? Pero sigues viviendo con tus padres, no te preocupes aquí te…

Leer más

Kit de supervivencia para brillar en la CDMX

Cuando no conocemos el lugar en el que tendremos una nueva experiencia solemos buscar recomendaciones de donde ir, que hacer,…

Leer más

Únete a la conversación

Deja un comentario

Buscar

marzo 2023

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31

abril 2023

  • L
  • M
  • X
  • J
  • V
  • S
  • D
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
Tipo de habitación
Precio
Comodidades
Facilidades

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Hola Roomie, si buscas independizarte acabas de llegar al lugar indicado.
¿En que te podemos ayudar?
A %d blogueros les gusta esto: